Beselch Rodríguez es un joven músico tinerfeño cuya propuesta musical ha sido avalada por ser uno de los máximos exponentes de la nueva generación de timplistas que surge en las Islas. Su particular concepto de la música hecha con timple, basada en la fusión con otros instrumentos y estilos musicales en un proceso de renovación total, y la búsqueda de un sonido global a la vez que basa su música en las raíces, han hecho que se consolide como uno de los intérpretes más destacados del timple contemporáneo. Bajate sus canciones GRATIS desde su pagina web!
En torno al sonido del Timple Canario que interpreta el joven Yone Rodríguez, TIMPLEBANDA se fundó en el año 2001 bajo la dirección musical y arreglos de Néstor García. Diego Martín en la flauta, Jesús Nuéz en el bajo, Dani Jiménez y Rafa García en la percusión, crean un sonido fresco con espacio para la improvisación basados en ritmos de raices afro-latinas.
Después de un período de estudio más autodidacta en el timple y haciendo sus primeros guiños a la composición, Yone propone ahora un novedoso proyecto en el que plasmar nuevas inquietudes: una combinación de temas originales (tanto de Yone como de Néstor García) con arreglos propios de otros temas derivados del repertorio del latin-jazz y la música étnica que interpreta el grupo.
TIMPLEBANDA was founded around 2001 around the sound of the canarian timple played by Yone Rodriguez. With Yone (timple), Nestor Garcia (art management), Diego Martin (flute), Jesus Nuez (bass) and Ray Garcia (drummer) create a fresh folklore sound based in ethnic afro-latin rhytms.
Como una manera de entender el folklore, nace Terekitetap, que se define como un viaje musical a través de las Islas Canarias. La percusión (Jonatan Rodríguez), la danza (Jep Meléndez) y el canto (Fátima Rodríguez) se unen a través del ritmo para ofrecernos una propuesta única, “amena, innovadora y dinámica, a través de aires del folklore canario fusionados con percusión corporal, claqué, sand dance, hip hop y otros ritmos actuales”. Terekitetap se aventura a dar un paso más allá y crea nuevos vínculos. Así, las chácaras, que introducen un Santo Domingo Gomero o que nombran al tajaraste, suena desde unos pies que bailan claqué. Se produce así, una conexión con el continente africano y el europeo, de cuya fusión proceden sus orígenes. Terekitetap se propone expresarse a través del mestizaje de culturas, de estilos y de tiempos…. A través del acercamiento… a través de un lenguaje que es universal, que todos entendemos y que nos mantiene unidos: la música.
Terekitetap borns as a way to know our folklore. An unique proposal to show us the canarian culture by means of his music. It composed by Jonathan Rodriguez (percussion), Jep Melendez (dance) and Fatima Rodriguez (voice), and they create folklore with corporal percussion, tapping, sand dance and some actual rythms.